martes, 25 de noviembre de 2014

Código gráfico

 Fotografía tomada con un ojo de pez que produce una deformidad que nos crea mucha profundidad.





Al desenfocar la imagen e inclinar un poco la cámara produce mucho dinamismo y velocidad .





Al igual que la anterior, da sensación de velocidad.





Esta foto produce sensación de inestabilidad y dinamismo.





Foto tomada con gran angular tan cerca que crea una deformación en la cabeza del perro.

Código simbólico

 El águila representa libertad, fuerza y valentía, aparece en varias banderas con ese significado.





 La manzana con el bocado representa a la marca Apple famosa en todo el mundo.





 El puño cerrado y en alto expresa fuerza y agresividad, es utilizado por todo tipo de movimientos de izquierda y fue originario del comunismo.





El lazo negro es un símbolo usado por la sociedad representando un sentimiento político-social de duelo.





Representa la justicia, imparcial y fuerte.

Código de relación

 En esta primera imagen se ve claramente la relación entre la frase y la fotografía.




Los brazos del niño nos llevan a la frase también con mucha relación entre texto e imagen.





Esta vez el publicista usa a la propia gente como parte del anuncio.





Una gran forma de relacionar el producto con la persona y muy original.





Esta relación entre el producto y este cuadro encaja muy bien como ejemplo de código de relación.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Código lumínico

En estas fotografías vamos a observar como dependiendo de donde está situada la luz crea un efecto u otro.



Fotografía a contraluz en la que, sin dar detalles del animal, sabemos cual es por su silueta.



 Esta fotografía tiene una luz natural, que muestra de forma natural al bebé, sin intentar dar efecto alguno.



 La luz se proyecta de abajo arriba, dándole al personaje misterio por las forma extraña que adquiere la imagen por las sombras creadas.



Esta vez la luz marca un punto de referencia en el que nos fijamos, Transmite esperanza contra la oscuridad que le rodea.



Aquí la única fuente lumínica es la llama.

Código espacial

Al estar tomada con un contrapicado, nos da la sensación de que la estatua es muy grande ya que solo te muestran la estatua y el cielo de fondo por lo que da esa sensación.



Esta imagen está tomada con un plano general,  la colocación del jinete y el castillo transmite lo grande que es este, además de que la luz choque en la parte superior provocando mayor sensación de grandeza.




Esto es un plano corto, en el que al ver solo la cara ya provoca intranquilidad y tensión.




Esta imagen en perspectiva nos hace creer que el hombre está cogiendo la pelota de golf que parece ser mas grande que él.




Esta última imagen a vista de pájaro hace de la ciudad aun con los edificios tan altos, algo pequeño 

Código gestual o escenográfico

En este código comunicativo se destaca los gestos de los personajes y la escenografía .



 En esta primera imagen podemos observar el enfado y fiereza de esta persona y por la posición de los brazos podemos decir que se muestra desafiante también.





 En cambio, en esta imagen vemos la cara de aburrimiento y cansancio del niño, que aun siendo muy pequeño, muestra perfectamente su estado de ánimo.





Esta vez no podemos observar la cara de la persona, pero por la posición que tiene y la escenografía, podemos decir sin duda que está relajado y tranquilo.




Una pareja de ancianos que enseñan que el amor dura para siempre y transmiten felicidad y simpatía.




Esta última imagen, muestra lo mismo que la primera, pero me ha gustado y parecido interesante enseñar lo importante que es el código gestual no solo en el cine o la fotografía, y como en este cómic el dibujante es capaz de hacer que su dibujo exprese perfectamente lo que él a querido; en este caso la fiereza y brutalidad del personaje.



En este enlace se muestra la importancia de los gestos para dar realismo en el cine a seres digitales, en este caso, los simios de la película "El amanecer del planeta de los simios"