viernes, 12 de diciembre de 2014

Fin de trimestre

Cuando empecé el curso me acuerdo de llegar a la primera clase de cultura pensando en que iba a ser un rollo de asignatura que no me iba a servir para nada de lo que quería hacer; pero ahora me doy cuenta de que es la mas relacionada con lo que quiero estudiar.

Este trimestre Emilio nos ha ido dando, poco a poco y sin saltarse detalle, todas las herramientas para crear una buena fotografía a poder hablar de cualquier cuadro.
Hemos visto la historia de la pintura, de manera bastante resumida, desde las pinturas rupestres hasta el arte moderno de hoy. Aprendido lo que realmente significa la palabra arte. Trabajamos con las luces y sombras, buscando las lineas y los puntos e incluso hemos hecho un trabajo en el que teníamos que crear algo con la naturaleza que nos rodeaba (aunque yo no lo he subido porque aun no tengo las fotos que hice).
En resumen, esta asignatura está muy bien para los que realmente se la toman en serio y se puede aprender mucho pero hay que trabajarla diariamente. Mi propósito de año nuevo será que no me pille el toro para subir los trabajos, jurado.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Modificaciones del color.


Esta es la foto original.





Curvas RGB, aumenta muchísimo los tonos de la imagen dando mucho dinamismo a la misma.






Filtro cálido, en este caso he utilizado un amarillo y produce calidez y alegría a la imagen.






Filtro frío, en esta imagen en cambio, el filtro nos provoca cierta melancolía, soledad.






Niveles canal azul, con este cambio de nivel da fuerza a los colores azul y rojo, complementándose.






Niveles canal rojo, en este caso he suprimido prácticamente este color porque me gustaba el tono que coge la imagen, le he dejado pequeñas zonas un poco rojizas para darle ese punto de dinamismo sin el cual quedaría demasiada fría la imagen.






Niveles canal verde, tras varias pruebas así es como me ha gustado mas la foto.







Niveles RGB, esta foto me encanta debido a que comparada con la original,no tiene nada que ver, esta niña ya no transmite felicidad, si no que intranquilidad e incluso terror.






Saturación, le he subido la saturación y transmite muchísima vida, felicidad, simpatía y se ve reflejada como es la infancia, nada que ver con la anterior.

El plano


Esta primera imagen es la que mas me gusta, es el museo Guggenheim, y la estructura esta ormada por diferentes planos irregulares.





Esta foto fue pensando en formar un triángulo con la nube y otro en su reflejo en el mar.





Un simple mueble formado por planos rectangulares.






La catedral de San Sebastián,  formada por planos rectangulares y triángulos.







Este objeto me lo encontré por mi casa y al ver como estaba compuesto de tanta cosa me pareció un buen ejemplo de planos regulares e irregulares.

La textura


La aspereza y rugosidad de unas cuerdas.





Este tipo de pintura me gusta mucho, le da relieve y forma para que adquiera dinamismo.





Peluda y suave.






Peludo y rugoso.






La textura lisa de la cerámica y la seca de las hojas y rugosa de la madera.



La línea





Las líneas del suelo, y de los pilones nos llevan al final de la calle.






Aquí se ve el paralelismo entre las lineas del radiador unas con otras y las sombras que también forman, se nota claramente como con que una sola de estas lineas no sea paralela nos crea una cierta tensión.






Las lineas del suelo, escaleras y barandilla, todas paralelas.






Dos lineas paralelas entre si.





Lineas de una colcha de la cama que nos llevan hacia el final, al estar separadas y movidas causan mas movimiento,


El punto



  
El punto es la parte superior de la farola ya que contrasta con el resto.






Aquí se ve claramente, es un punto dentro de otro que queda centrado en la imagen. el árbol lo "encierra" en la fotografía.




Son dos puntos distintos, el que mas llama la atención es el superior que ademas de iluminar mas es mas grande, pero al estar tan arriba deja un poco de sensación de inestabilidad, y por medio del pequeño situado abajo, le da equilibrio.





El vaso es el punto de atención , la luz le da por el lateral a la misma altura y así también hace de el el foco de atención.






El enchufe es el punto de atención ya que no hay nada mas en la imagen, en su interior hay otros tres puntos.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

El espacio



EJE VERTICAL


Nos da una imagen en conjunto para que veamos todo lo que esta sucediendo, superioridad.




Desde esta posición nos fijamos mas en las cosas, produce inferioridad.




Desde el frente vemos todo de forma natural, sin prestar especial atención en algo concreto.





EJE LATERAL


Imagen simétrica, natural, estable.




Al no ser simétrica, ya nos impacta y llama mas la atención que la anterior.





EJE DE PROFUNDIDAD


Punto de vista distante, amplitud de miras, menos espontaneidad.





Primer término, clara expresión facial, intimidad, escasa información de los alrededores.




Distancia normal de visión, normalidad, equilibrio, peligro de inexpresividad.


Claves de la luz II


Esta es la segunda imagen que he usado.





Clave alta mayor, gran área de blanco y gris oscuro contrastando con un área mas pequeña negra, transmite alegría, vitalidad.





Clave alta menor, tonos muy claros contrastando con algunos mas oscuros, es agradable.





Clave baja mayor, grandes zonas negras y oscuras y alguna pequeña blanca. Transmite mucha fuerza y algo de siniestralidad.




Clave baja menor, gran extensión de grises oscuros con alguno mas claro, produce intranquilidad.





Clave intermedia mayor, grandes zonas de gris medio y algunas zonas de negro y blanco, franqueza.





Clave intermedia menor,  grises claros y oscuros, sin claridad, no produce sentimientos.

Claves de la luz I




Esta es la foto original.





Clave alta mayor, muchas zonas blancas y grises clara y pequeñas zonas negras, le da mucha vitalidad a la imagen.





Clave alta menor, predominan los grises claros y hay pequeñas zonas de gris oscuro, sin llegar a negro. La imagen da demasiada sensación de luz.



Clave baja mayor, negro y gris oscuro con algunas zonas blancas, gran contraste, da sensación de misterio.





Clave baja menor, predominio de grises oscuros y alguno mas claro.





Clave intermedia mayor, contraste entre grises mas oscuros y mas claros. No transmite mucho, la verdad.





Clave intermedia menor, grises claros y oscuros pero sin blanco ni negro, no es nada tranquilo.